Friday, October 08, 2010


Las armas nucleares y la supervivencia del Homo Sapiens

(Tomado de CubaDebate)

En el acto conmemorativo por el 50 aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución expresé el criterio de que: "La Revolución Cubana, en nuestra pequeña e ignorada isla, estaba recién nacida, pero el hecho de venir al mundo, a solo 90 millas del poderoso imperio, se convirtió en algo que ponía a prueba la soberbia de la superpotencia dominante en nuestro hemisferio y en gran parte del mundo". Prometí hablar de las palabras que pronuncié dos días antes ante la ONU. Advertí que nuestra lucha sería "larga y dura". Esa tarea, en lo inmediato, debo posponerla. Otro tema, sin embargo, es en este momento más importante.

Nuestro pueblo, que como muchos conocen en el mundo se caracteriza por los altos niveles de conocimientos alcanzados durante cinco décadas, a partir de un país semicolonizado y monoproductor con un considerable nivel de analfabetos, semi-analfabetos y bajos niveles de escolaridad general y conocimientos científicos, debía ser informado ampliamente de lo que puede significar para el destino de la especie humana la energía nuclear.

"A mí me parece —dije textualmente el 28 de septiembre— que sería bueno, tal vez, que se conocieran algunas de estas ideas sobre qué es el arma nuclear. Yo he visto algunas imágenes sobre lo que es la masa crítica, lo que significa su empleo como arma: bueno, tomar la energía que mueve al universo para la guerra". A partir de "3 000 grados prácticamente todos los metales y materiales..." se funden. "¿Qué será a los 10 000 grados? [...] Pues bien, a través de la explosión atómica producto de la masa crítica se pueden alcanzar millones de grados de calor...".

Deseo añadir en esta Reflexión, para tener una idea del poder destructivo de esa energía, lo que escribió Harry S. Truman en su diario, el 25 de julio de 1945, sobre una prueba realizada en el estado de Nuevo México: "Un experimento en el desierto de Nuevo México fue sorprendente, para decirlo de forma moderada. Trece libras del explosivo causaron la desintegración total de una torre de acero de 60 pies de altura, abrieron un cráter de 6 pies de profundidad y 1 200 pies de diámetro, derribaron una torre de acero a media milla de distancia y tiraron al suelo a hombres que se encontraban a 10 000 yardas de distancia. La explosión se vio a más de 200 millas y se escuchó a más de 40".

En la etapa actual del mundo, cuando alrededor de doscientos países han sido reconocidos como Estados independientes con derecho a participar en la Organización de Naciones Unidas —ridícula ficción jurídica—, la única posibilidad de forjar una esperanza consiste en llevar a las masas, de forma serena y razonada, el hecho real de que todos los habitantes del planeta están corriendo el enorme riesgo.

Dentro del limitado espacio de nuestras relaciones, hemos tenido la posibilidad en menos de tres semanas de recibir dos eminentes personalidades. El primero, Alan Robock es investigador y profesor emérito de la Universidad de Rutgers, New Jersey. El científico norteamericano, trabajando junto a un grupo de valerosos colegas, demostró y llevó a su actual nivel la teoría del "Invierno Nuclear". Bastarían 100 de las 25 000 armas nucleares estratégicas que hoy existen —nos explicó— para que se ocasione la tragedia.

La teoría del "Invierno Nuclear" ha demostrado que: "Si tales armas no existieran, no podrían ser utilizadas. Y en estos momentos no existe un argumento racional para usarlas en lo absoluto. Si no pueden usarse, es necesario destruirlas y así nos protegeríamos de los accidentes, los errores de cálculo o cualquier actitud demencial."

"... cualquier país que en estos momentos esté considerando la vía nuclear necesita reconocer que estaría poniendo en peligro no sólo a sus propias poblaciones sino también al resto del mundo."

"... el uso de las armas nucleares en caso de un ataque total contra un enemigo sería una acción suicida debido al frío y la oscuridad anómalos provocados por el humo proveniente de los fuegos generados por la bomba."

Robock citó las palabras de Einstein: "El poder desencadenado del átomo lo ha cambiado todo excepto nuestras formas de pensar, y es por ello que avanzamos sin rumbo hacia una catástrofe sin precedentes".

Mi respuesta al noble científico fue: "No hacemos nada con conocerlo nosotros, lo que hace falta es que lo conozca el mundo".

El 2 de octubre, otra eminente personalidad de gran autoridad y prestigio arribó a nuestro país, el economista Michel Chossudovsky, Director del Centro de Investigación sobre Globalización, y editor principal del conocido y cada vez más influyente sitio Web Global Research, profesor emérito de la Universidad de Ottawa, y consultor de numerosas instituciones internacionales, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y otras relaciones y méritos que sería extenso enumerar.

Una de las primeras actividades del economista y escritor canadiense fue su conferencia en el Teatro "Manuel Sanguily" de la Universidad de la Habana a estudiantes, profesores e investigadores de las ciencias económicas. La dictó y respondió todas las preguntas en perfecto español. Constituyó un meritorio esfuerzo de cuyo contenido recogí las ideas esenciales, en especial las que se relacionan con los riesgos de guerra con empleo de armas atómicas.

"... la economía neoliberal representa en las universidades de América del Norte realidades que son totalmente ficticias; es muy difícil para los economistas [...] analizar la realidad económica [...] no hay la noción del actor económico."

"... la manipulación financiera, de las operaciones encubiertas de los grupos de poder, del engaño que tiene ese sistema económico [...] es algo que está fuera del control de los individuos..."

"Hoy día quisiera enfocar mucho más la cuestión de la aventura militar que se está llevando a cabo. Es una alianza de Estados Unidos, de la OTAN y de Israel, es un proyecto militar; pero, a su vez, es también un proyecto económico, porque es un proyecto de conquista económica."

"... estas operaciones militares corresponden [...] a objetivos de tipo económico [...] el objetivo económico más fundamental son los recursos de petróleo y de gas natural [...] el este del Mediterráneo hasta las fronteras chinas, y del mar Caspio al sur de Arabia Saudita [...] Medio Oriente-Asia Central, y esta región —según los datos— encierra, más o menos, un 60% de las reservas mundiales de petróleo y de gas natural."

"Si comparamos esto con las reservas de Estados Unidos, son más de treinta veces. Estados Unidos tiene menos de 2% de las reservas mundiales [...] y está llevando una guerra [...] para tener el control de esos recursos en nombre de sus petroleras [...] la configuración de poder económico detrás de esta guerra, son las petroleras como la British Petroleum, la Chevron, la Exxon [...] las grandes petroleras angloamericanas que están ahí, y que tienen intereses en esas regiones."

"La British Petroleum [...] antiguamente era la Anglo Persian Oil Company, y la Anglo Persian Oil Company era un proyecto de conquista tanto de Irán como de Iraq después de la Segunda Guerra Mundial..."

"Si toman en conjunto los países musulmanes, sumando Nigeria, Libia, Argelia, Malasia, Indonesia, Brunei, llegan casi al 70% de las reservas globales de crudo [...] Estados Unidos está llevando una guerra de religión en contra de los habitantes de esos países donde hay petróleo. [...] es una cruzada santa en contra del mundo musulmán; pero el objetivo religioso es el pretexto, el justificativo para llevar esa guerra. [...] los discursos de Obama, de Hillary Clinton [...] nos hacen creer que Estados Unidos, con todo su poder militar y un gasto militar de casi un billón de dólares por año está llevando la guerra a Bin Laden y Al Qaeda."

"... la contradicción del discurso viene siempre de fuentes oficiales [...] recientemente la CIA publicó un texto diciendo que no hay más de 50 miembros de Al Qaeda que están en Afganistán todavía. [...] esa guerra no es en contra de los terroristas musulmanes; pero el pretexto de la guerra es combatir en favor de la democracia y extirpar el mal."

"Es interesante que en documentos militares se dice: ‘Si sabes lo que quieres, vamos a buscarlos que son malos’. Hay toda una retórica [...] es un discurso que nadie va a contestar, porque viene la autoridad, el presidente Obama y dice: ‘Tenemos que buscar a Bin Laden, no sabemos dónde está; si es necesario [...] lo vamos a buscar con el arma nuclear nuestra’."

"Se formuló después del 11 de septiembre la doctrina de guerra preventiva y de guerra nuclear preventiva [...] era justo, en base a los objetivos de lucha contra el terrorismo, utilizar nuestra arma nuclear en contra de ellos, y en las distorsiones mediáticas se presentó, incluso, a Bin Laden como una potencia nuclear [...] son los poderes nucleares no estatales [...] los poderes nucleares no estatales están en alianza con Irán que —según ellos— es una potencia nuclear, aunque no hay ninguna evidencia de que Irán tiene el arma nuclear."

"... Estados Unidos y sus aliados están amenazando a Irán con el arma nuclear, y el justificativo son las armas nucleares no existentes de Irán, y el pretexto es que Irán es una amenaza a la seguridad mundial."

"Ese es el discurso y desgraciadamente ese discurso ya está apoyado por unos cuantos gobiernos, [...] todos los gobiernos de la OTAN e Israel están apoyando la opción de una guerra nuclear preventiva en contra de Irán [...] que Irán apoya a Bin Laden y que es necesario imponer ‘la democracia’ a Irán por la utilización del arma nuclear."

"... estamos realmente en una coyuntura donde el futuro de la humanidad está afectado, porque si hay un ataque nuclear a Irán —como ya se está anunciando, y hay preparativos de guerra desde el 2004—, eso significa que, primero, en esa guerra del Medio Oriente, Asia Central, que ahora está limitada a tres teatros, Afganistán, Iraq y Palestina, vamos a ver una escalada del proceso militar con la posibilidad de un escenario de guerra, la tercera guerra mundial."

"La Segunda Guerra Mundial era un conjunto de guerras regionales. [...] guerra en Europa [...] guerra en el Pacífico [...] guerra en África [...] varios teatros [...] hoy es la integración por sistemas de comunicación y la centralización del mando militar en un lugar, que es US Strategic Command, en Nebraska. [...] con la militarización del espacio con el sistema de satélites, con los sistemas de misiles que se llaman inteligentes, hay regionalización de operaciones militares [...] planificación militar de Estados Unidos, pero coordinados. [...] US Central Command [...] Asia Central y Medio Oriente. [...] SOUTHCOM basado en Miami. [...] Africa Command [...] tiene su base en Europa, no en África [...] hay una serie de comandos regionales, pero la dinámica de la guerra global es muy distinta a la de las guerras anteriores [...] una coordinación en tiempo real, apacible, un mando único; el sistema de defensa aéreo de todos estos países de la OTAN, de Estados Unidos y ahora de Israel, es integrado. [...] estamos en un mundo tremendamente distinto, con armas tremendamente sofisticadas, además del arma nuclear tenemos el arma electromagnética y la coordinación de todas estas operaciones. [...] la OTAN ahora tiene un mando militar también integrado, de tal forma que es una alianza tremendamente coherente, que puede lanzar operaciones en cualquier parte del mundo. [...] sí tienen la capacidad, a nivel de armas de destrucción masiva, que es tremendamente sofisticado."

"Todo esto es un contrato para unas pocas empresas que producen las armas —en Estados Unidos lo llaman Defense Contract—, las empresas que tienen convenios con el Departamento de Defensa. [...] el gasto militar en Estados Unidos es el 75% de los ingresos provenientes de los impuestos sobre los hogares, no todo el ingreso del Estado Federal, pero los ingresos de lo que los individuos y las familias pagan cada año [...] más o menos 1,1 billón de dólares, y los gastos militares son del orden de 750 000 millones de dólares [...] más o menos, el 75%. [...] son cifras oficiales, en la realidad el gasto militar es mucho mayor que eso."

"... Estados Unidos ahora tiene un gasto militar que es un poco más del 50% del gasto militar de todos los demás países. [...] su economía también es tremendamente sesgada a favor de una economía de guerra, con todas las consecuencias del derrumbe de servicios sociales, de atención médica.

"La situación de empobrecimiento que existe en Estados Unidos, tanto por la crisis como por la economía militar, es tremendamente grave, y no es producto de una escasez de recursos, es producto de una transferencia de riquezas hacia pocas manos, del estancamiento que se está dando por la compresión del nivel de vida y también por la asignación, por parte del Estado, de casi todos sus ingresos a sostener la economía de guerra, por un lado, y también el llamado rescate bancario."

"... en el conflicto entre la Unión Soviética y Estados Unidos había una especie de entendimiento [...] —no sé cómo decirlo en español— ... Es decir que no se va a utilizar porque ya se reconoce que es un arma que va a eliminar la sociedad en su conjunto.

"Primero se presentó esa doctrina de guerra nuclear preventiva, que se basó en la reclasificación del arma nuclear como un arma convencional [...] en la Guerra Fría había el teléfono rojo, había que decir quién estaba en Moscú... Ya había el reconocimiento de que era peligroso, ¿no?"

"... en el año 2002 fue lo siguiente: Hubo una campaña de propaganda dentro de las fuerzas armadas diciendo que el arma nuclear táctica era segura para la población civil [...] safe for the surround civilian population, sin daño a la población civil alrededor del sitio donde hay la explosión. Eso fue para la bomba nuclear que ellos llamaron mini-niuk —mini-niuk quiere decir pequeña bomba nuclear. [...] en la ideología, en la falsificación científica se presentó esa nueva generación de bombas nucleares, como siendo muy distintas de la bomba estratégica. [...] Yo tengo un paquete de cigarrillos, yo no sé quién fuma aquí; ‘Fumar puede dañar su salud.’ [...] Lo que el Pentágono hizo: ha cambiado la etiqueta, con el aval de científicos vendidos, cooptados han cambiado la etiqueta de la bomba nuclear. [...] ‘Esa bomba nuclear es segura para la población civil, es una bomba humanitaria’. No estoy exagerando, pueden consultar los documentos al respecto. [...] es propaganda interna, es propaganda en las mismas fuerzas armadas, son esas palabras —safe for the surround civilian population— [...] como ustedes saben, es como si uno estuviera utilizando una cámara de video, hay un manual para esta bomba."

"Otro elemento: Primero, no es el comandante en jefe, es decir, el Presidente de Estados Unidos quien decide la utilización de la bomba nuclear. La bomba nuclear, reclasificada por el Senado en el 2002 con esa categoría: pequeña bomba, que es hasta seis veces una bomba de Hiroshima, ahora forma parte del conjunto de armas convencionales [...] es también de terminología militar la caja de herramientas, the tool box. [...] es la caja de herramientas que yo soy el comandante general, tres estrellas [...] el tipo dice: [...] ‘aquí está la mini-niuk, está leyendo el manual [...] Aquí está escrito que se puede utilizar esa bomba nuclear’."

"No estoy exagerando, una vez que la propaganda ya está en los manuales militares, viene a ser una línea de conducta, y el problema es el siguiente: es que ese discurso inquisitorio es tan sofisticado, avanzado, que podría llevar a decisiones que son tremendamente contundentes para el futuro de la humanidad, y, por lo tanto, es necesario que estemos todos juntos en contra de ese proyecto militar, de ese proyecto de guerra."

"Había mencionado 750 000 millones de dólares en gasto militar, y 1,5 billones de dólares en rescate a los bancos —esas son las operaciones que se implementaron en el año 2008-2009— [...] si se suma el gasto militar a los pagos que se han hecho a los bancos, llegamos a una cifra que es mayor que todos los ingresos del Estado. En un año los ingresos del Estado norteamericano son del orden de 2,3 billones de dólares, y una gran parte de este monto está tomado en financiar la guerra y financiar el fraude, que es producto de la crisis económica [...] si vemos el programa que se implementó bajo [el gobierno de] Bush [...] era de 750 000 millones de dólares, y después se implementó otro plan parecido al comienzo del mandato de Obama [... ] un millón de millones más o menos [...] el total de estas operaciones de rescate por distintos medios está estimado entre 6 y 8 millones de millones de dólares, que serían entre tres o cuatro veces el ingreso anual del Estado federal de Estados Unidos."

"... el Estado se va a endeudar y los que están supervisando el Estado son los bancos, lo cierto. [...] los que son receptores de la operación de rescate son a su vez también los acreedores del Estado, y ese proceso circular se llama financiar su endeudamiento [...] los bancos dicen: ‘Bueno, nos deben pagar plata, porque tenemos que financiar la deuda que resulta del déficit fiscal, debido tanto al gasto en la defensa como el gasto en favor de las operaciones de rescate’.

"Estamos en una situación tremendamente grave en cuanto a la estructura fiscal de Estados Unidos, lo que lleva a una coyuntura de privatización de facto del Estado, porque no hay dinero para financiar salud, educación, obras públicas, lo que sea. Entonces, paulatinamente, se ve una privatización del Estado y se ve también la privatización de la guerra. Esto ya está encaminado, es decir que una parte importante de esta guerra está llevada por empresas privadas, mercenarios, también ligados al complejo militar o industrial."

Prosigue mañana.

Fidel Castro Ruz
Octubre 7 de 2010
8 y 47 p.m.




La herencia de Lula

Pablo Giuliano


SAO PAULO, 4 de octubre (Proceso).- .- –Fidel, voy a dejar la política.

–Querido compañero Lula: no existe en la historia de la humanidad una elección en la que un obrero haya recibido un millón 250 mil votos. No puedes desanimarte. Son muchos votos.

Ese diálogo entre Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva ocurrió en La Habana en 1985 y fue narrado por el brasileño el pasado 2 de septiembre al inaugurar la Universidad Latinoamericana (Unila) en la frontera que comparten Brasil, Paraguay y Argentina.

Aquel fue el primer viaje de Lula a Cuba y su primer encuentro con Fidel Castro. Dirigente sindical entonces, su discurso era abiertamente socialista. Apenas tres años antes había sido candidato a gobernador de Sao Paulo por el recién creado Partido de los Trabajadores (PT) en unos comicios permitidos y tutelados por un régimen militar ya en el ocaso. Lula quedó en tercer lugar.

“Fue la primera elección que perdí y me sentí el más derrotado de los seres humanos. En mi primera visita a Cuba Fidel me reanimó para seguir participando en elecciones”, comentó el 2 de septiembre.

Lula se mantuvo como candidato presidencial pese a las derrotas. En 1989 perdió en la segunda vuelta ante Fernando Collor de Mello, el ultraliberal que renunció en 1992 acusado de corrupción y que ahora es candidato a gobernador por el estado de Alagoas y aliado de Lula en el Congreso. En 1994 cayó ante Fernando Henrique Cardoso que como ministro de Economía había creado el Plan Real, ese que detuvo la hiperinflación. En 1998 perdió nuevamente ante Cardoso.

Pero en 2002 vino la revancha: venció a José Serra. Y en 2006 ganó ante Geraldo Alckmin.

Desde 2003 Lula gobierna a sus anchas como el presidente más popular de la historia de Brasil con entre 80% y 84% de respaldo. Apenas 4% de una población de 192 millones de habitantes considera su gobierno malo o pésimo, según la encuestadora Ibope.

Por primera vez desde el fin de la dictadura militar (1964-1985) este domingo 3 Lula no estará en las opciones electorales porque la Constitución le impide un tercer mandato consecutivo. Pero ha delegado en Dilma Rousseff, candidata del PT, la misión de continuar su proyecto de nación.

Desde 2008 Lula la escogió como sucesora. Rousseff era una eficaz administradora ajena a los escándalos de corrupción que habían salpicado a otros “presidenciables” del PT. La nombró jefa de ministros y la apoyó para que el pasado 20 de febrero el PT la hiciera candidata presidencial.



Campaña “a la antigua”



Rousseff encabeza las encuestas con 50%. Con 27% le sigue el principal candidato opositor José Serra, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), exgobernador de Sao Paulo y respaldado por una coalición de centro-derecha.

Las encuestas sostienen que por lo menos 80% del apoyo que tiene Dilma Rousseff –quien nunca antes había sido candidata– se debe a la transferencia de la popularidad de Lula.

Nacida en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, hija de un búlgaro que la obligaba a leer a los clásicos de la literatura, en especial a los griegos y a los rusos, Rousseff soñaba ser bailarina pero de joven recibió la influencia del guevarismo, de los textos de Regis Debray y del movimiento de los estudiantes franceses en 1968.

En 1969 Rousseff ingresó en grupos marxistas de resistencia al régimen pero niega haber participado en acciones armadas, flanco que la extrema derecha –que respalda a Serra– intentó explotar sin suerte, vinculando a la candidata con la palabra “terrorismo”.

“Una victoria de Dilma reivindicará a todos los que resistieron a la dictadura”, afirmó Lula el 27 de septiembre en el sambódromo de Sao Paulo, en el cierre de campaña, apostando que su candidata vencerá a Serra en la primera vuelta electoral de este domingo 3.

Detenida por la policía en Sao Paulo en 1970, la actual candidata fue torturada durante 22 días. Sobrevivió. Estuvo en la cárcel hasta diciembre de 1972. Con fama de mujer dura superó en 2009 un cáncer linfático.

Hasta el pasado marzo era jefa de ministros de Lula y encargada del Programa de Aceleración del Crecimiento, el magno proyecto de obras públicas de 300 mil millones de dólares que permitió a Brasil superar sin sobresaltos la crisis financiera mundial de 2008.

El 23 de agosto fue un día simbólico para la campaña de Rousseff. En un acto que se prolongó hasta el amanecer, Lula evocó sus inicios como sindicalista cuando era tornero en el cordón industrial de Sao Paulo.

En ese acto Lula y Rousseff hicieron campaña “a la antigua”: repartieron saludos y carteles con propaganda electoral a la entrada de la Mercedes Benz de Sao Bernardo do Campo, cuna política de Lula. “El movimiento obrero siempre reclamará, pero va a ser el primero en salir a defendernos de las élites”, dijo Lula a Rousseff en medio de los abrazos que les prodigaban los trabajadores.



“Dios de los pobres”



Para los brasileños Lula es el dirigente que ha incorporado al discurso dominante el acento de las clases bajas, de los trabajadores, de los desposeídos. Lo ha hecho como ningún otro, ni siquiera como el caudillo nacionalista Getulio Vargas, quien se suicidó en el poder en 1954 en medio de una conspiración golpista.

Vargas fue llamado “padre de los pobres” pero a Lula le dicen el “dios de los pobres”. Vargas era estanciero. Lula es un sobreviviente de la miseria, con una vida de película que ya llegó a la pantalla: Lula, el hijo de Brasil, de Bruno Barreto; la cinta fue elegida el 20 de septiembre para competir por un Óscar como mejor película extranjera.

Es tal la popularidad de Lula que hasta Serra echó mano de su figura para su campaña electoral. En promocionales de Serra aparece la imagen del actual presidente y un letrero: “Lula y yo tenemos experiencia, Dilma Rousseff no”. Por esta campaña Serra fue criticado hasta por sus propios aliados.

“Lula fue el mejor presidente de la historia y Dilma va a continuar su obra”, dice Benedita Fernándes, ama de casa beneficiaria del plan social Bolsa Familia, que consiste en un subsidio de 50 dólares mensuales que reciben 40 millones de personas a las que se les aseguró el alimento, la primera promesa de Lula en su campaña de 2002.

En la campaña electoral de Rousseff Lula es la figura. Millones de personas lo miran con devoción, sobre todo los más pobres, pero también la nueva clase media. En el noreste, la región más pobre de Brasil, donde Lula nació en 1954 y de donde emigró a Sao Paulo con su madre y seis hermanos, tiene 90% de aprobación.

El presidente se despedirá el 31 de diciembre, ocho años después de asumir por primera vez el poder. Cuando tomó posesión mantuvo las directrices que el mercado financiero le pidió a este trabajador socialista: el superávit fiscal (ahorro para pagar deudas), paridad cambiaria flotante y metas de inflación del Banco Central.

“Fue beneficiado por la mayor alza mundial de las mercancías en la historia del capitalismo”, explica a Proceso Thomaz Zanotto, dirigente de la Federación de Industrias de Sao Paulo (FIESP), quien colocó en el lado negativo del gobierno no haber realizado reformas para liberalizar el sistema de pensiones y la ley laboral.

Durante ocho años el gobierno de Lula obtuvo resultados inéditos: creó 15 millones de empleos –lo que propició la menor tasa de desocupación de la historia: 6.7% el pasado agosto–, construyó un millón de viviendas populares durante el último año, descubrió petróleo submarino, impulsó la creación de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) y se colocó como actor global en el escenario mundial al lado de potencias emergentes como Rusia, India y China.

Pero sin duda su principal logro fue arrancar de la pobreza extrema a 28 millones de personas. Ese número equivale a la población de dos países como Chile, afirmó Rousseff al cerrar su campaña en Sao Paulo. Y añadió: “Mi gobierno debe erradicar la miseria en el país”.

Además la moneda de Brasil, el real, ganó 105% de valor respecto del dólar. Y el gobierno de Lula no apostó por completo a un modelo exportador sino que consolidó el mercado interno, una de las banderas históricas del PT. Ese mercado interno permitió que buena parte de la clase baja escalara a clase media. Incluso dentro de las favelas se han instalado bancos, supermercados, tiendas de electrodomésticos y hasta agencias de viajes. Son 36 millones de personas que por primera vez tienen patrones estables de consumo. Y eso se refleja en el crecimiento de 15% que espera la industria en 2010 y un aumento del PIB estimado en 7.5%.

“La población pobre de este país salvó a Brasil de la crisis financiera mundial”, comentó Lula el pasado 11 de mayo al recibir en Brasilia el premio Campeón Mundial en la Lucha Contra el Hambre que le otorgó la ONU.



“Mexicanización”



Lula participó en 20 actos de campaña de Rousseff. Aumentó su apoyo en la medida que los grandes medios acrecentaron el suyo ante los candidatos opositores.

“La oposición no tiene discurso propio por lo que se monta en las críticas que publica la prensa; es decir, la agenda la imponen los medios, no la oposición”, escribió la analista política Maria Inés Nassif en el diario Valor Económico, el más influyente en el mundo de los negocios.

De hecho, las campañas electorales han tenido a la prensa en el centro de la escena. La revista Veja y los diarios O Globo, Folha de Sao Paulo y O Estado de Sao Paulo publicaron supuestos hechos de corrupción y tráfico de influencias que implicaron indirectamente a Erenice Guerra, jefa de gabinete y mano derecha de Rousseff.

Según estas publicaciones Rubnei Quicoli, un consultor privado a quien la justicia ya había condenado por estafa, acusó a Israel Guerra –hijo de Erenice– de pedirle una comisión de 6% para que el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social le aprobara un crédito para construir un parque de energía solar.

Los medios publicaron estos hechos de manera coordinada tres semanas antes de los comicios. Guerra se vio obligada a renunciar y Rousseff se deslindó del caso. Ambas adujeron que no sabían nada.

Pero Lula no se aguantó. El 18 de septiembre declaró que los grandes medios de prensa “Destilan odio. Dicen que son neutrales pero hay cierta prensa que actúa como partido político. No tienen el coraje de decir que tienen candidato y partido político. La libertad de prensa es sagrada pero eso no significa que haya libertad para inventar o para mentir. Vamos a derrotar en las urnas también a los diarios y revistas”.

Tales palabras merecieron el repudio de las asociaciones de diarios, radio y televisión. Incluso Veja insistió el pasado 22 de septiembre: publicó que un amigo de Israel Guerra, Vinicius Castro, asesor del gobierno, habría cobrado 200 mil reales (177 mil dólares) en efectivo como parte de un supuesto soborno para la compra del Tamiflú que el gobierno adquirió en junio de 2009 para combatir la epidemia de influenza. El ministerio de Salud y la empresa Roche –fabricante del fármaco– negaron que la jefatura del gabinete tuviera vínculo alguno con el contrato de la compra del Tamiflú.

“Hace 20 años el pueblo creía en lo que dice la televisión, ahora nosotros, los pobres, somos nuestros propios líderes de opinión pública”, dijo Lula. Y afirmó que es necesario modificar la Ley de Telecomunicaciones de 1963 porque “seis o siete familias son las dueñas de los medios en Brasil”.

Por lo pronto en Sao Paulo disidentes del PT, exministros del gobierno de Cardoso y el cardenal emérito Paulo Arns firmaron un documento contra lo que llamaron el “peligro de autoritarismo” de Lula.

En el otro bando, partidos de izquierda que apoyan a Rousseff –el Movimiento de los Sin Tierra y la Central Única de Trabajadores, entre otros– celebraron un acto en Sao Paulo para denunciar a la “prensa golpista” y la falta de equidad en las investigaciones periodísticas.

En el Club Militar de Río de Janeiro –donde los mandos castrenses retirados festejan todos los años el aniversario del golpe del 31 de marzo de 1964– Merval Pereira, columnista de TV Globo, y Reinaldo Azevedo, de la revista Veja, denunciaron “la amenaza del chavismo” para referirse al PT, partido que hizo una compra de votos parlamentarios en 2005.

El que recogió el guante fue el diario O Estado de Sao Paulo, que por primera vez en la historia de la prensa brasileña decidió, el pasado domingo 26, hacer público que su candidato es Serra. Argumentó que el voto para el opositor significa “evitar el mal del aparato político en las estructuras del Estado”.

Serra aprovechó para reclamar que se necesita la alternancia en el poder “por la salud de la democracia”. Lo hizo en sintonía con la afirmación del expresidente Cardoso que alertó: si el PT continúa en el poder Brasil corre el riesgo de una “mexicanización” –en referencia a los gobiernos priistas– o de un “subperonismo” –en referencia a la hegemonía en la política argentina del partido fundado por Juan Domingo Perón–.

Pero a Lula no parecen hacerle mella estos señalamientos y celebra novedosos actos que lo colocan como un paladín de los pobres a la par que “actor global”. Por ejemplo el pasado 24 de septiembre abrió la sesión de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) –la segunda del mundo después de la de Hong Kong– vestido con una chamarra anaranjada del sindicato de petroleros. Y en ese acto llevó a cabo la mayor capitalización de la historia de Brasil: abrió nuevos lotes de acciones de la estatal Petrobras por la cifra récord de 67 mil millones de dólares.

Petrobras necesita financiamiento para su plan de 224 mil millones de dólares en cuatro años. El objetivo: extraer el petróleo descubierto en 2007 a seis kilómetros de profundidad en la Cuenca de Santos, frente a las costas de Río de Janeiro y Sao Paulo, que convertirán a Brasil en uno de los mayores exportadores de crudo al final de la próxima década.

“Un metalúrgico está haciendo la mayor capitalización de la historia del capitalismo, cuando antes venían mis antecesores a vender las empresas estatales”, afirmó Lula en su discurso. “Hace diez años yo pasaba por Bovespa y cerraban las puertas pensando que era el devorador del capitalismo”, recordó con ironía.

El futuro de Lula aún es incierto: medios estadunidenses publicaron que habría para él un cargo en la ONU o en el Banco Mundial, pero el presidente sostiene que estará “en guardia” para defender a Rousseff. Lo cierto es que en Sao Paulo sus colaboradores preparan una estrategia para mantener su perfil internacional. La idea es divulgar en América Central, el Caribe y África las políticas sociales que aplicó en Brasil.

En las siguientes elecciones –en 2014, cuando Brasil celebrará el Mundial de Futbol– Lula tendrá 68 años y el derecho a contender de nuevo por la Presidencia. Pero dice que quiere ser un ciudadano común: “Tomar una cerveza en un bar sin que nadie se fije si el presidente toma o no. Quiero hacer una vida normal, ir a la cancha a ver al Corinthians en la tribuna y mezclarme con la hinchada”, comentó. l

Wednesday, October 06, 2010

CREAN CAMPUS DE LA UNAM EN LEÓN, GUANAJUATO

• El rector José Narro Robles dijo que debemos respaldar con hechos a la llamada sociedad del conocimiento
• Juan Manuel Oliva, gobernador de la entidad, informó que en el nuevo complejo académico se impartirán 12 carreras y el primer edificio estará listo en agosto del próximo año
• Se firmó un convenio para abrir una sede de esta casa de estudios en la ciudad guanajuatense, que tendrá una matrícula de hasta 15 mil alumnos

Como un impulso a la educación superior e investigación, la Universidad Nacional, el gobierno de Guanajuato y el municipio de León, suscribieron un convenio de colaboración para crear un campus de la UNAM que tendrá una matrícula de hasta 15 mil alumnos, en esta ciudad.

El nuevo polo de desarrollo académico iniciará su construcción con una inversión tripartita inicial de 300 millones de pesos, 100 millones por cada uno de los participantes.

En la firma del documento entre esta casa de estudios y los gobiernos estatal y municipal para la creación, edificación y operación del complejo académico-cultural-deportivo-ecológico, Narro Robles dijo que si se habla de la sociedad del conocimiento, debemos respaldar con hechos esa afirmación y cambiar la realidad del país. No podemos aceptar que hoy, sólo tres de cada 10 jóvenes, tengan espacio en el nivel superior.

La UNAM, añadió, ha hecho una reflexión y un compromiso para venir a sumar a Guanajuato, no competir con nadie. “Seremos cuidadosos de la planta académica, de los valores y principios que han dado sustento a la Universidad, como la capacidad de discutir, discernir y establecer un ambiente en el que impere la pluralidad.

Por su parte, el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez expuso que los 300 millones de pesos restantes para concluir la edificación del campus, provendrán de aportaciones del gobierno federal. El primer edificio, anticipó, estará listo en agosto del próximo año, y en total se impartirán 12 carreras, en su mayoría nuevas.

En el Fórum Cultural Guanajuato, Oliva Ramírez dijo que la UNAM es el estandarte de la educación del país y de América Latina. La Universidad, abundó, transformará el rostro de la región centro occidente de México, en media docena de entidades federativas. Tenemos que desterrar la pobreza, porque la historia ha demostrado que sólo los pueblos que apuestan a la educación pueden tener opciones de desarrollo.

En su intervención, Alberto Diosdado, secretario de Educación, mencionó que no se puede pensar en el futuro del país sin esta casa de estudios. Con la apertura del campus de la Universidad, Guanajuato tendrá todos los subsistemas de educación superior pública.

Ricardo Sheffield Padilla, presidente municipal de León, dijo que la UNAM es el orgullo de la educación en México y en América Latina, y será un detonante para el municipio y la región.

En el acto, se proyectó un video sobre el campus de la UNAM en Guanajuato, en el que se recordó el centenario de esta casa de estudios y se detalló el proyecto que se edificará sobre una superficie de 60 hectáreas.

Regional y alcance internacional

El convenio establece que el complejo tendrá una perspectiva regional y alcance internacional; su puesta en marcha y consolidación será responsabilidad conjunta de las tres partes.

Para su cumplimiento, se fijarán líneas de investigación y se fortalecerán las existentes sobre la base de la formación especializada y el desarrollo tecnológico; se facilitarán el intercambio de conocimientos y proyectos con otras instituciones nacionales e internacionales, y se establecerán estudios de licenciatura y posgrado en áreas del conocimiento, de acuerdo con las necesidades del estado y la región.

Además, habrá programas continuos de difusión de las actividades desarrolladas; se organizarán seminarios, conferencias, simposios, encuentros, mesas redondas y otros análogos en materia académica, cultural y deportiva; se apoyarán y promoverán el intercambio y la difusión de la cultura, mediante la organización de actividades de diferentes expresiones, e impulsarán la preparación física de la comunidad a través del deporte.

Asistieron, entre otros, el diputado Juan Carlos Acosta Rodríguez, presidente del Congreso local, y María Raquel Barajas Monjarás, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del estado.

En la Universidad Quetzalcóatl

Por la mañana, en la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, el rector Narro Robles suscribió una carta de intención con el titular de esa institución educativa, Agustín Gasca Chávez, con el fin de establecer vínculos académicos y realizar actividades conjuntas en las áreas de investigación, extensión y difusión de la cultura, y servicios de apoyo técnico y tecnológico.

También participó en el XXIII Congreso Nacional de Anatomía Congreso del Bicentenario. Ahí, ofreció la conferencia magistral Una visión de México, en la que reconoció que nuestro país es grande porque tiene una biodiversidad importante y una gran riqueza en su gente, por poseer grupos etnolingüísticos y una cultura milenaria.

Sin embargo, subrayó que junto a esas potencialidades de nuestra nación, hay problemas históricos, como la desigualdad social, que se deben reconocer, porque la mejor manera de resolverlos es con un buen diagnóstico.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2010_593.html


No se vale presentar "cifras cirqueras", reprochó el diputado Penchina al secretario

Recuperar empleos perdidos no significa generar los necesarios, admite Ferrari

Recursos sustanciales para emergencias por el cambio climático, demanda Cordero Arroyo


Víctor Cardoso, Juan Antonio Zúñiga


Periódico La Jornada
Martes 5 de octubre de 2010, p. 25

Ante una andanada de críticas sobre el pobre desempeño de la economía nacional, la insuficiencia en la recuperación del empleo, el limitado apoyo a las pequeñas empresas, la pérdida de posiciones en materia de competitividad internacional y el manejo de "cifras cirqueras", el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, reconoció un bajo crecimiento durante los últimos 30 años, pero en particular pidió el trabajo conjunto con el Congreso de la Unión, "no del encono", para crecer a niveles de por lo menos 5 por ciento anual.

Al comparecer este lunes ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del cuarto Informe de gobierno, el funcionario pidió no echar "las campanas al vuelo", y se manifestó confiado en que para el cierre de este año el país crecerá a 4.5 por ciento.

En respuesta a los señalamientos sobre la insuficiencia y mala calidad de las fuentes de empleo creadas en la actual administración y la supuesta recuperación de los perdidos durante la recesión económica, el secretario de Economía reconoció que si bien se recuperaron los trabajos perdidos entre 2008 y 2009, eso no significa que se hayan creado las plazas laborales que requiere el país. "Somos los primeros en reconocer que recuperar los empleos perdidos no significa generar los empleos necesarios", dijo.

Con menos de tres meses de experiencia como secretario de Economía, Ferrari García de Alba fue objeto de un fuego cruzado de los legisladores de oposición, en particular del petista Mario Di Costanzo y del priísta David Penchina. Ambos manifestaron su molestia por la constante repetición de cifras con las que el funcionario trataba de minimizar los estragos causados por la reciente crisis económica frente a los ocasionados por la de 1994.

El diputado Penchina reclamó: "manipular comparativos distorsiona, no ayuda a construir acuerdos; no se vale presentar cifras cirqueras. La economía del país necesita seriedad, no tapetes para defenderla".

Desde otro punto de la mesa ovalada alrededor de la cual se encontraban legisladores y funcionarios de la Secretaría de Economía, Mario Di Costanzo arremetió: "Les voy a decir qué son buenos resultados. Hoy en la mañana hablaban del gobierno de (Luis Inacio) Lula: 18 millones de brasileños salieron de la pobreza extrema, 30 millones de pobres subieron a clase media. Esos son resultados, no andaban con fonditos pymes. Dejemos de hablar de programitas electoreros que no nos ayudan".

La respuesta del secretario de Economía fue: "no estamos contentos con lo que hay, estamos esperando que haya aún más, estamos trabajando para que así sea y estamos esforzándonos para lograrlo. Lo primero que se hace es recuperarse, es seguir esa senda por la cual estamos recorriendo, que es la senda de la recuperación, del trabajo, que es a lo que estamos dedicando nuestro trabajo. Por eso estamos aquí, pidiéndoles su apoyo para saber en qué áreas específicas es donde más tenemos que hacer. Cuando se habla del crecimiento de nuestro país ahora y antes, no se puede hablar del mismo crecimiento después de vivir una crisis".

Se afecta como nunca a México

De la mano del cambio climático, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, calculó: "vamos a necesitar recursos sustanciosos para poder enfrentar esta emergencia que están padeciendo muchas familias en México".

Sobre las negociaciones del presupuesto 2011 en la Cámara de Diputados, apuntó que hay sensibilidad en los legisladores "de que el país está enfrentando algo que se veía venir, que es el tema de los desastres naturales".

Entrevistado al término de la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, manifestó que el cambio climático "está afectando como nunca antes la situación de México", por lo cual es indispensable alcanzar un acuerdo para sacar un buen presupuesto que atienda las necesidades creadas por las intensas lluvias en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y otras entidades del país.

El límite para sacar adelante la Ley de Ingresos de la Federación de 2011 vence al finalizar este mes, pero la parte de gastos se extiende hasta el 15 de noviembre. En este marco, en el que parece atenuarse la insistencia de la diputación del PRI de bajar de 16 a 15 por ciento la tasa de aplicación del IVA, Cordero deseó: "espero que podamos dialogar, ponernos de acuerdo, y podamos tener un presupuesto que responda a las necesidades que lamentablemente ahora son una realidad".

Tuesday, October 05, 2010


Calificó de notoriamente improcedente la decisión del juez

Reconoce Molinar que recibió notificación de no entregar títulos

La idea original era entregarlos en la conferencia de la UIT, afirmó

Foto
Salvador Rocha Díaz, abogado de Iusacell, en la conferencia de prensa que convocó para definir la postura de la empresa que representa en el caso que llevan contra la licitación 21Foto Cuartoscuro

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 5 de octubre de 2010, p. 24

Guadalajara, Jal., 4 de octubre. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, reconoció que sí fue notificado sobre la decisión del juzgado 16 del séptimo circuito en materia federal, radicado en Córdoba, Veracruz, emitida el pasado 30 de septiembre para evitar la entrega de los títulos de concesión del espectro radioeléctrico en 1.7 y 1.9 de banda ancha. Sin embargo, la calificó de notoriamente improcedente y allanada legalmente, de acuerdo con lo que le informó su área jurídica. Por ello decidió entregar los títulos de concesión desde el sábado. También defendió el precio al que se otorgó la licitación, e insistió en que los 180 millones de pesos pagados son solamente el enganche.

Justamente el viernes fuimos notificados de la reversión de una actuación de un juez local que era claramente incompetente, pero aún así nosotros decidimos esperar a que otro juez revirtiera esa decisión; en el momento en que eso ocurrió, la unidad jurídica de la secretaría me señaló que no había ya ninguna otra suspensión o acción legal de un tribunal notificada a la secretaría, y que por lo tanto estaba expedito el camino para la firma y entrega de esos títulos, expuso el funcionario federal, en rueda de prensa posterior a la inauguración de la conferencia de plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), realizada en la Expo Guadalajara.

Molinar afirmó que la idea original era entregar esos títulos de concesión justamente aquí, pero como una de las empresas más interesadas prefirió que se los dieran antes, se optó por adelantar el anuncio para el sábado.

Telcel ya recogió los títulos

Me informan, por cierto, que Telcel ya recogió esos títulos: hace unos minutos estuvo haciendo los últimos trabajos, se lleva el papeleo un cierto tiempo, pero que ya los recogió. Quedan pendientes los de Telefónica. Iusacell, Nextel y Telcel ya los tienen en su poder, agregó.

Recordó que han existido 69 litigios interpuestos por una empresa que considera que no se debería asignar ese espectro, situación contraria a las consideraciones de la SCT y a los otros participantes en la licitación, lo que obligó a defenderse de los actos de autoridad.

Reiteró que los 180 millones 300 mil pesos que pagará Televisa-Nextel por el espectro son el enganche, pues además deberá pagar 18 mil millones de pesos por derechos y tendrá que desplegar una inversión de 18 mil 500 millones de pesos en los siguientes cinco años, lo cual generará cerca de 7 mil 500 nuevos empleos directos en un sector muy bien remunerado.

“Esta diferencia se compara con el tramo de diez megahercios, que fue un tramo sumamente competido, y en el cual el precio del ‘guante’ fue de 5 mil millones de pesos. Pero hay que comparar el ‘guante’ más los derechos para conocer el precio real del bien que se está adjudicando”, dijo. El precio mínimo del guante, es decir el enganche, fue fijado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tomando como referencia el precio observado en una licitación de la frecuencia de 1.9 realizada en México años atrás, y actualizada por la inflación y otros factores de ajuste al presente, explicó.

El secretario de Comunicaciones consideró que el mínimo fijado por Hacienda fue el último precio de mercado conocido, y aunque en la licitación de la banda de 1.9 un sector del espectro fue muy disputado y sus precios aumentaron, otro sector fue menos disputado porque la Comisión Federal de Competencia buscaba que pudieran entrar a concurso aspirantes nuevos o pequeños, lo que finalmente sucedió.

“Se ha dicho mucho que el precio de la 1.7 salió muy bajo un tramo respecto del otro. En realidad lo que ocurrió es que el haber puesto caps, que les llaman, o límites de acumulación de espectro, las empresas que tenían esos límites tuvieron que competir muy intensamente para poder obtener espectro, y se trataba de las empresas que ya estaban incorporadas en el mercado, mientras las empresas que no estaban en el mercado pudieron entrar a precios menores”, asentó.

Como hizo el presidente Felipe Calderón durante su discurso ante el pleno de la UIT, Molinar Horcasitas también defendió la licitación 21, al señalar que se trata de la mayor adición de espectro en el mercado mexicano en muchos años, lo que generará más competencia en ambas bandas y, a la larga, precios más competitivos en beneficio del consumidor.

Respecto a la posibilidad de que continúe un litigio legal por las licitaciones otorgadas, el secretario dijo que cualquier particular tiene derecho de acudir a los tribunales de justicia para defender los que considere sus intereses, pero también la SCT defenderá un avance en la industria de comunicaciones del país que va justamente en la dirección señalada por la UIT.

Javier Corral

Ganga, albazo y mentira


05 de octubre de 2010



Dueño desde hace tiempo de una bien trabajada capacidad de simulación política, que lo mismo le da para negar “rotundamente” haber cabildeado a los Ministros de la SCJN en el asunto de la guardería ABC —aunque lo haya hecho—, como para negar ante una de las comisiones del Congreso haber expedido el título de concesión a Televisa de la ganga de espectro 1.7, al mismo tiempo que el director jurídico de la SCT lo entregaba firmado a los apoderados legales de la empresa.

Así es Molinar Horcasitas, inescrupoloso, sin comedimiento alguno por la forma ni el tiempo para mentir; no son de él los tiempos de la responsabilidad, la legalidad no lo alcanza, la justicia no lo toca, arropado por su amigo el Presidente en los peores momentos del desprecio público que lo persigue, se instaló en el cinismo político.

Estuvo el viernes en la Cámara de Diputados y se burló no sólo de los legisladores que le escuchábamos, sino de los representantes de los medios, de los ciudadanos que seguían por el Canal del Congreso su comparecencia ante las comisiones unidas de Comunicaciones y de Transportes, en la que el tema de la licitación 21 ocupó la crítica casi unánime de los participantes.

Sin rubor por el lenguaje, trató de justificar la componenda a nombre de la competencia, sin percatarse o dándolo por descontado que, en mi caso, conozco hasta los mínimos detalles del proceso planeado desde hace un año para beneficiar a Televisa, por lo que el 1 de noviembre de 2009 pude adelantar, 6 meses antes de que publicaran las bases de licitación y 10 de que se emitiera el fallo, quienes serían ganadores del “concurso”.

Donde perdió toda proporción de su dicho impune fue cuando le dijo al diputado perredista Gerardo Leyva que la licitación 21 sí generará más competencia “una vez que se pueda asignar ese espectro, cosa que se hará en el momento en el que no exista ya ninguna suspensión o impedimento legal”. Era una vil y descarada mentira, pues ya estaba entregado el título de concesión.

Don Julio Scherer dijo “no hay abrigo para la mentira, tarde o temprano, manos hábiles la desnudan”. Y fue del periódico Reforma la indagatoria que esa tarde desveló el engaño de Molinar y dio cuenta del albazo. Fue interesante el manejo: en su portal del viernes mantuvo por buen tiempo, en forma destacada, la nota de Carole Simonet que recogía la respuesta del secretario en la que descartaba entregar los títulos por encima de las instancias judiciales. Era claro que el periódico tenía en sus manos la historia verdadera, y no la de Molinar, bajo la protesta de decir verdad.

Revelado el hecho por Reforma, Molinar no tuvo más que aceptar que sí habían entregado el título de concesión a Televisa, no obstante que haya más de 60 juicios en curso en contra de esa licitación. Es para la diversión, en una bochornosa noche de verano, la justificación: “Al regreso de mi comparecencia, alrededor de las 5:00 de la tarde, estaban ya listos los papeles, una vez que se me había señalado que ya no había ningún impedimento legal para firmar, que es exactamente lo que yo señalé durante la comparecencia”.

Gerardo Sánchez Henkel, fue por lo menos más sincero, dentro de lo patético de sus declaraciones: “Hemos aprovechado una ventana de oportunidad legal”, reconoció el encargado de la unidad jurídica de la SCT, el mismo que hace semanas dijo estar dispuesto a pagar de su peculio la multa por desacato a una medida cautelar del juez de Guerrero “antes que parar la licitación”.

Además de la burla al Congreso, el hecho marca que nada ni nadie detendrá esa decisión inconstitucional, ilegal e inmoral. Así pasó hace cinco años cuando la ley Televisa, se impuso contra toda lógica. Conscientes del daño que ocasionaba al Estado aquel atraco, los diferentes actores que la diseñaron, empujaron e hicieron aprobar, no se tentaron ni el corazón, ni la razón. Dieron rienda suelta a la ambición. Y si lo hicieron entonces que representaba varias decenas de miles de millones de pesos, ¿por qué no ahora que son sólo 5000 millones de pesos los que se dejan de ingresar?

Lo más delicado es el mensaje. ¿Puede en serio el gobierno quejarse de los jueces del Michoacanazo y solicitar, en nombre del estado de derecho, la declaración de procedencia en contra Cesar Godoy, cuando al mismo tiempo el secretario de Comunicaciones anda saltando medidas cautelares y burlando sentencias de jueces federales que le ordenan por un lado suspender la licitacion y en otros casos no entregar títulos de concesion?

Qué caro le ha salido a México, tener a la clase política de rodillas ante la televisión.

Diputado del PAN

Desabasto


XALAPA, Veracruz, 4 de octubre (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.
‘Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maíz, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayoría’, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán. Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado ‘las tenemos bajo regímenes de seguros catastróficos’, mientras que otra parte ‘se van a rearticular’.
Ante el desabasto de alimentos y productos para la industria petrolera en el sur de Veracruz, región que se encuentra incomunicada vía terrestre a consecuencia de severas inundaciones, el gobernador Fidel Herrera Beltrán ordenó el envío de ayuda a través de barcos y barcazas.
El mandatario estatal informó que a través de los puertos de cabotaje de Coatzacoalcos y Veracruz se llevarán a cabo enlaces para el sur-sureste del país, zona que se encuentra incomunicada desde hace diez días a consecuencia del desbordamiento de ríos que dejó la depresión tropical “Mateo”.
Y es que durante el fin de semana, en el municipio de Minatitlán decenas de personas se volcaron hacia las tiendas de autoservicios para allegarse de alimentos. Arrasaron con papas, jitomates, lechugas, sopas, arroz, frijol, jugos y leches. Estanterías quedaron vacías.
Las aguas en esa ciudad llegan a calles y colonias que jamás se habían inundado, la comunicación terrestre está bloqueada casi en su totalidad y las corridas de autobuses de pasajeros se redujeron en un 90 por ciento, por lo que el temor a un desabasto generalizado activó a los minatitlecos.

Empiezan a bajar los ríos
Los ríos en la entidad, que durante las últimas semanas superaron sus escalas críticas y que incluso llegaron a desbordarse inundando poblados y comunidades, se reportan en franco descenso, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sin embargo, en el caso del Papaloapan, a la altura del municipio de Tlacotalpan, y del Coatzacoalcos, a la altura de Minatitlán, aunque reflejan un comportamiento descendente aún permanecen un metro por arriba de su escala crítica.
José Llanos Arias, jefe del Departamento de Hidrometeorología, aseguró que en las partes altas de ambos afluentes se registra un descenso paulatino de sus niveles, ya por abajo de su escala crítica. “Esperaríamos que todos se mantengan en descenso y a futuro, por lo menos lo que resta de esta semana y la próxima, no se ven condiciones para lluvias importantes”, dijo.
En este sentido, consideró que de acuerdo con los pronósticos se prevé que en la zona de Los Tuxtlas, al sur de la entidad, pudieran registrarse algunas lluvias aisladas del orden de los cinco a los 15 milímetros, y alguna puntual de 40 milímetros entre esta noche y el jueves.
Asimismo, afirmó que el desfogue en las presas Temazcal y Cerro de Oro se mantienen en el primer caso, en 800 metros cúbicos por segundo, mientras que en el segundo se ha venido reduciendo el desfogue paulatinamente hasta alcanzar los 600 metros cúbicos por segundo.

Récord histórico de desfogue de presas
La presa Peñitas impuso récord histórico al desfogar, desde ayer a las 18:00 horas, 2 mil 450 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s), cifra superior a los 2 mil 300 m3/s que extrajo en 1999, año en que se dio la primera gran inundación de Villahermosa.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el desfogue se pudo realizar tras el descenso de lluvias y niveles de los ríos Carrizal y Samaria, que atraviesan Tabasco, y por donde corren las aguas de Peñitas hacia el Golfo de México.
Indicó que el Comité Técnico de Obras Hidráulicas Regional –conformado por la Conagua, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y representantes de los gobiernos de los estados de Tabasco y Chiapas– acordó aumentar la extracción de la presa a 2 mil 450 m3/s, con apoyo de especialistas de los institutos de Ingeniería de la UNAM y Mexicano de Tecnología del Agua.
Mientras tanto, hoy y mañana seguirán suspendidas las clases en 998 escuelas de todos los niveles en el municipio de Centro, en perjuicio de 218 mil 900 alumnos, quienes desde el pasado jueves no asisten a clases debido a la contingencia.
Según el mandatario tabasqueño, reiteró a Calderón que la operación de las presas del Alto Grijalva definitivamente debe ser cambiada antes de que comiencen las temporadas de lluvias, para que sirvan de almacenadoras de agua y no como generadoras de energía.
“Esta petición será algo muy formal y alzaremos nuestra voz. De ahí el pedido de apoyo a los tabasqueños para hacer una gran cruzada que no pare sólo en un documento, sino en que se terminen las obras que no ha concluido la Conagua”, reclamó.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que habrá una ‘tregua’ de varios días sin lluvias fuertes en la entidad, aunque de momento cinco ríos permanecen por arriba de sus escalas críticas.
El vocero estatal del organismo, Gilberto Segovia Quintero, expuso que las precipitaciones que se presenten no subirán los niveles de los ríos y lagunas, por lo cual las condiciones actuales no se agravarán.

Escasean alimentos en la sierra oaxaqueña
Los víveres empiezan a escasear en cientos de comunidades de la sierra Norte de Oaxaca.
Sus habitantes urgen que el gobierno les apoye, tienen más de una semana con sus caminos totalmente cerrados por los derrumbes carreteros y deslaves.
Luis Silva Hernández, presidente municipal de Santiago Xiacui, que se localiza a unos 150 kilómetros al norte de esta ciudad, explicó que “los alimentos ya se acabaron en el albergue de los niños que está en nuestro pueblo, por eso todos se regresaron a sus pueblos”.
El albergue indígena de aquella comunidad tiene capacidad para 150 alumnos de educación primaria y secundaria, pero ahora que no hay forma de cómo hacerse llegar de víveres, han tenido que retornar a sus comunidades hasta que los caminos sean abiertos por maquinaria pesada y han pedido al gobierno estatal que se las envíe, de lo contrario seguirán atravesando por esa situación crítica, dijo el alcalde.
De acuerdo con el diagnóstico de daños realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la depresión tropical “Mateo’’ causó afectaciones en cultivos de 138 municipios de Oaxaca, siniestrado 31 mil hectáreas y causando afectaciones parciales en otras 35 mil 700, informó Edgar Guzmán Corral, delegado del organismo en la entidad. Detalló que el Istmo de Tehuantepec fue la zona más afectada, con 54 municipios y alrededor de 21 mil hectáreas dañadas, seguido de los Valles centrales, con 56 localidades, sin embargo, en esta región unas 8 mil hectáreas resintieron las inclemencias del tiempo.

Bajarán los termómetros
La masa de aire frío que cubre el norte, centro y oriente del país provocará un ligero descenso de temperatura en sierras del norte y centro del país, con vientos ocasionalmente fuertes, alertó el Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
El órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que este sistema provocará bajas temperaturas en las sierras de los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.
Por ello, la dependencia exhortó a la población a atender a enfermos, personas de la tercera edad, niños e indigentes ante la probabilidad de ambiente frío durante la noche de este lunes y madrugada del martes.

Marisela Morales y el nuevo “michoacanazo”

Miguel Ángel Granados Chapa



MÉXICO, D.F., 4 de octubre.- Cuando el martes 28 de septiembre salieron a la calle cinco agentes policiacos que habían sido detenidos junto con 30 personas más en el célebre michoacanazo, y sólo siguió preso uno de dos docenas y media de alcaldes y funcionarios municipales y estatales de Michoacán privados de su libertad en mayo de 2009, quedando de manifiesto la injusticia, el ridículo y el talante político de la operación, su autora, Marisela Morales Ibáñez, tuvo que dar la cara.

Aunque no necesariamente tenga autoridad para hacerlo, la avaló su jefe, el procurador Arturo Chávez Chávez, quien no había sido designado en ese cargo cuando se inició la vasta maniobra que ahora reventaba. Como se recuerda, en aquel entonces era abogado postulante o consultor en el despacho de Diego Fernández de Cevallos, quien lo había ya colocado en la lista de espera para cuando se marchara (a Londres) Eduardo Medina Mora. Aunque Chávez Chávez participó también en la conferencia de prensa del jueves 30, en torno a casos que no conoce desde su origen, cedió la palabra a la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a quien reconoció “públicamente capacidad, entrega, profesionalismo y valentía”, atributos de los que dudaría quien estuviera al tanto del tema por abordar.

La subprocuradora dijo en síntesis, aunque con otras palabras, que no fueron apreciados por los jueces los muy completos expedientes de acusación contra quienes pasaron hasta 17 meses sin que se les hallara responsabilidad penal. Descargó sobre ellos la responsabilidad de que la peligrosa movilización en que se detuvo a funcionarios que disponían de fuerza pública (y por lo tanto hubieran podido utilizarla para su protección, pues los policías que los capturaron parecían y actuaban como si fueran secuestradores o asaltantes) terminara en fracaso, como la opinión pública interpretó el que de treinta y tantos procesados sólo quedara uno, el alcalde priista de Múgica, en la penitenciaría michoacana. Centró su defensa de las actuaciones ministeriales en la participación de los testigos colaboradores, cuyos dichos, alegó, fueron avalados por tribunales de apelación, que otorgaron “pleno valor probatorio a la declaración de esos testigos”.

La tomó especialmente en contra del juez primero de Distrito en Morelia, autor de varios de los fallos por los cuales están en libertad los injustamente presos, y el que permitió a Julio César Godoy Toscano protestar su cargo de diputado federal. Dijo la subprocuradora que en nueve casos ese juzgador, Efraín Cázares, “no sólo decretó en forma cuestionable la libertad de los inculpados, sino que actuando en total contradicción a la ley, resolvió, al momento mismo de decretar la procedencia de la libertad por falta de elementos y la libertad por desvanecimiento de datos, el sobreseimiento del proceso, sin contar para ello con fundamento legal alguno, lo que implica que con esa determinación impide al agente del Ministerio Público de la Federación presentar pruebas y reactivar el procedimiento”.

Esas resoluciones y otras a las que la funcionaria se refirió, así de pecaminosas, no fueron objeto de queja alguna, en su momento, ante el Consejo de la Judicatura. Sólo ahora, cuando quedó claro que las acusaciones no fueron probadas y casi todos los detenidos se han marchado a sus casas, la PGR presentó ese recurso ante el órgano que supervisa la actuación de los juzgadores.

Con insistencia que parecía insidiosa, la subprocuradora añadió cargos contra Cázares, a quien no mencionó por su nombre, sino sólo aludió refiriéndose al juzgado del que es titular: “Las decisiones del juez primero de Distrito en Michoacán son contradictorias, toda vez que en una misma resolución señala que las declaraciones de los testigos colaboradores tienen pleno valor probatorio y son útiles para comprobar que se cometió el delito de delincuencia organizada, y en otra parte menciona que esas declaraciones no son válidas, porque los testigos no declararon en presencia de un abogado”.

Fue más allá la titular de la SIEDO: dijo del multicitado juez primero de Distrito que “resolvió extrañamente acumular” el proceso de Luis Servando Gómez Patiño –hijo de La Tuta, como se apoda al jefe de La Familia michoacana– al de los detenidos en mayo de 2009. La extrañeza le viene de que el juicio contra Gómez Patiño “es más antiguo que el de los servidores públicos del estado de Michoacán y en todo caso lo procedente debió haber sido acumular a la inversa, por lo que se prevé utilice los mismos argumentos anteriormente señalados para dejarlo en libertad”.

Esos y otros señalamientos contra el juez primero de Distrito de Morelia hacen suponer que pronto se intentará procesarlo. Pero si se llega a ese extremo, o al esbozado por el procurador y la subprocuradora de reiterar las acusaciones contra los detenidos y liberados, aun los que fueron absueltos en sentencias (que no están firmes, según insistieron), se enfrentarán a la incredulidad ciudadana, pues la gente supondrá que para lavarse la cara puede llegar a cualquier extremo –incluido un nuevo michoacanazo corregido y aumentado– el Ministerio Público, a cuya cabeza actúa en este caso la licenciada Morales Ibáñez.

Ella ascendió a su actual cargo al comenzar agosto de 2008, cuando se iniciaba la operación limpieza en la PGR. El entonces procurador Medina Mora despidió en un reajuste de su gabinete a los subprocuradores Noé Ramírez Mandujano y José Luis Santiago Vasconcelos, quienes en ese momento iniciarían un trayecto trágico. Ramírez Mandujano –en cuyo lugar fue nombrada Morales Ibáñez, quien hasta entonces estaba bajo sus órdenes, como jefa de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores– recibió un aparente premio de consolación: se le envió a Viena, como representante de México ante el organismo de la ONU contra las drogas. Pero sólo permaneció allí unos meses. En noviembre se percató de que se realizaban averiguaciones en su contra, volvió a México a responder en ellas y se le detuvo. Actualmente está sujeto a proceso, preso en una cárcel de alta seguridad.

Fue peor el destino de Santiago Vasconcelos, quien durante unos meses, después de un breve periodo de desasosiego (pues lo dejaron en la calle), fue llamado a encabezar el organismo que implementa la reforma judicial en materia penal. Volvía de San Luis Potosí tras un acto relacionado con esa función cuando, pasajero casual en el avión en que viajaba el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, murió al precipitarse a tierra el aparato.

En poco más de dos años al frente de la SIEDO, además del resultado del michoacanazo, Morales Ibáñez ha tenido otros momentos difíciles. En un juicio contra un presunto miembro de Los Zetas, se le perdió la testigo colaboradora en que se sustentaba su acusación. No le quedó más remedio que comunicar ese hecho al juez del caso: se excusó de presentar a ese testigo “toda vez que por el momento no es posible localizarlo, ya que abandonó el servicio de escolta y se procede a girar la localización y presentación en contra de dicho testigo”. Era probablemente una delincuente arrepentida, que se habría fugado, por lo cual la triste comunicación concluye diciendo que “se está en el proceso de estudio de su situación jurídica”.

Agente del Ministerio Público Federal desde tiempo atrás, el procurador Rafael Macedo de la Concha la nombró coordinadora general de Investigaciones de la PGR. Entre los casos que le correspondió encarar ante la opinión pública se contó el de la reanudación de las averiguaciones sobre el asesinato del cardenal José de Jesús Posadas Ocampo, donde su actuación no arrojó ninguna novedad. Fue diferente el resultado en la indagación que condujo al desafuero de Andrés Manuel López Obrador, en que aportó las constancias ministeriales utilizadas para el juicio legislativo contra el jefe de gobierno del Distrito Federal.

Al desnudo en Europa el doble discurso presidencial


Gloria Leticia Díaz


De las 3 mil 598 quejas que la CNDH recibió el año pasado, en mil 791 se señala a integrantes del Ejército como presuntos responsables de violaciones a los derechos humanos. Con datos como éste, más los expedientes de los casos documentados, una delegación de activistas mexicanos fue a Europa para desmentir la propaganda del gobierno de Felipe Calderón. En la versión oficial, el presidente es el más férreo defensor de los derechos humanos; pero aquí se niega a acatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las recomendaciones de la ONU, además de descalificar a quienes se atreven a alzar la voz contra la impunidad.

MÉXICO, D.F., 4 de octubre (Proceso).- El doble discurso del gobierno de Felipe Calderón en materia de derechos humanos y el incumplimiento de tratados internacionales sobre el tema firmados por México fueron puestos en evidencia por una delegación de organizaciones civiles mexicanas en Europa.

“La imagen tradicional de México como un gran promotor de los derechos humanos se ha ido deteriorando, sobre todo con Calderón. Esto, porque la misma comunidad internacional se ha dado cuenta de la doble estrategia del Estado: por un lado un gran activismo al exterior, pero con pocos resultados al interior”, reflexiona Luis Arriaga Valenzuela, director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Él es uno de los representantes de organizaciones civiles invitados por la Coordinadora Alemana de Derechos Humanos para dar a conocer en diversos foros de la Unión Europea la situación de los derechos humanos en México, en el marco de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón. A la gira (del 23 de septiembre al 3 de octubre) se sumaron Cristina Hardaga Fernández, coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan, y Verónica Corchado, por la organización Pacto por la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los activistas se reunieron con representantes de la Comisión Europea y la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica; en Ginebra, Suiza, se entrevistaron con representantes de las relatorías especiales de la ONU en los siguientes temas: defensores y defensoras, violencia contra las mujeres, indígenas, y detenciones arbitrarias y desaparición forzada. También tuvieron encuentros con la Organización Mundial contra la Tortura (OMT) y otras agrupaciones.

Su recorrido culminó en Berlín, la capital alemana, donde los representantes de las organizaciones no gubernamentales mexicanas participaron en varios actos públicos con la sociedad civil y las autoridades alemanas.

La preocupación de las ONG internacionales por la situación de los derechos humanos en México en el contexto del combate al crimen organizado se manifestó también en la carta que el director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, envió al presidente Felipe Calderón el 24 de septiembre pasado.

En ella, Vivanco hace referencia a una serie de “mensajes contradictorios sobre derechos humanos” expresados por Calderón en diversos foros, en los cuales se dice su más férreo promotor pero al mismo tiempo descalifica a quienes denuncian violaciones a los derechos humanos cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas. Ello, dice Vivanco en la carta, a pesar de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “ha comprobado que en más de 60 casos de abusos graves cometidos durante su gobierno, como ejecuciones ilegales, violaciones sexuales y torturas, los responsables han sido militares”.

En lo que va del gobierno calderonista, agrega, la CNDH ha recibido más de 4 mil quejas contra soldados. En esas ocho cuartillas Vivanco pone en duda la eficacia de la estrategia de Calderón contra el crimen organizado si en ella no se antepone el respeto a las garantías individuales y si se mantiene la impunidad, ya que “durante su gobierno –ejemplifica Vivanco– los tribunales militares han condenado a un solo militar por cometer una violación de derechos humanos”.

Entre los exhortos que Vivanco hace a Calderón destaca el relativo a cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla a manos de miembros del Ejército en 1974, modificar el Código de Justicia Militar “y asegurar que todos los casos de violaciones de derechos humanos contra civiles sean investigados y juzgados por el sistema de justicia ordinario”.

Hacer visibles a las víctimas



El 25 de septiembre, el gobierno de Calderón, a través de la Secretaría de Gobernación, emitió un comunicado en el que asevera que su estrategia contra el crimen organizado “respeta los derechos humanos”.

Esa versión se contradice con el informe Retomando el estado de derecho que el CDHM Tlachinollan entregó a funcionarios, políticos y activistas europeos. El documento, fechado en julio pasado, es el resultado de una gira de trabajo por México que realizaron 30 integrantes del Comité de Abogados de Derechos Humanos (BHRC, por sus siglas en inglés) procedentes de Canadá, Alemania, Irlanda, Estados Unidos, Inglaterra y Gales.

Su misión fue analizar “el acceso a la justicia, el respeto al estado de derecho y las garantías que tienen los abogados y defensores para ejercer sus funciones libremente” en México, especialmente en los estados de Guerrero y Oaxaca.

El informe de BHRC, del que Proceso tiene copia, destaca que desde hace años se registran en México casos de represión policiaca y militar, violaciones, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero que “muchas de estas violaciones a los derechos humanos no han sido adecuadamente abordadas, lo que ha dejado serias implicaciones en la impunidad y un incremento en la utilización del sistema interamericano de derechos humanos”.

Los abogados permanecieron en México del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2009 y consultaron incluso al entonces secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont. En su documento dicen que corroboraron que “la presencia militar ha contribuido al deterioro de la situación de los derechos humanos en ciertos estados de México”, y advierten que persisten “las fallas para investigar (violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros del Ejército) de forma pronta, imparcial y efectiva”.

De acuerdo con Luis Arriaga y Cristina Hardaga, en entrevistas por separado, en los foros europeos hay una gran necesidad de corroborar la información que envía el gobierno de Calderón para cumplir con peticiones de información sobre la violencia en México.

Lo anterior, apunta Arriaga, se debe a que “los casos de violaciones a los derechos humanos y la situación, que se ha ido visibilizando en el exterior, han hecho que la imagen del Estado vaya en demérito”.

Para el director del Centro Prodh, “con Calderón se ha dado cuenta de violaciones muy graves a los derechos humanos, que tienen que ver con desapariciones, con torturas, con ejecuciones, con un uso faccioso e indebido del sistema de administración y procuración de justicia que se ha sido visibilizado por casos muy concretos de violaciones a los derechos humanos, como lo sería el de los presos de Atenco o los que están ventilando ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los cuales tienen que ver con el fuero militar y la violencia contra mujeres en Ciudad Juárez”.

A su vez, Hardaga apunta que en Europa los activistas mexicanos “hemos sido muy bien recibidos. Ante un contexto en el que la información que reciben las autoridades y políticos europeos es predominantemente la que emiten las misiones del gobierno de México, consideran valioso recibir otra información que les dé más elementos de análisis. La información que les entregamos no son meras interpretaciones, son historias de personas acompañadas de datos duros, son hechos denunciados ante las instancias correspondientes en nuestro país que reflejan demandas legítimas; todo ello ayuda a contrarrestar la información del Estado”.

Tanto Arriaga como Hardaga entregaron amplios expedientes de casos documentados por sus organizaciones, entre ellos los que han llevado hasta la Corte Interamericana: las violaciones sexuales de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, en 2002, y la detención ilegal y tortura a Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera García, miembros de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OCESP), en 1999. Las víctimas señalan a militares como responsables de los abusos.

A decir de ambos representantes de ONG, la militarización de la lucha contra el narcotráfico es uno de los temas que más le interesaron a sus interlocutores europeos, pero éstos abordaron también las agresiones contra defensores de derechos humanos, la impunidad y la violencia, específicamente la que sufren los migrantes indocumentados centroamericanos.

“En varias reuniones –enfatiza Hardaga– las organizaciones señalaron que constantemente son informadas (por el gobierno de Calderón) de la detención de capos, pero para ellos eso no significa que se esté ‘ganando’ la guerra, como lo reitera el gobierno. En ese sentido, el tema del fuero militar y el de la impunidad han sido recurrentes”.

Y según el director del Centro Prodh, los defensores mexicanos lograron transmitir que “en México la impunidad tiene expresiones muy concretas: la resistencia de los militares a ser juzgados en tribunales civiles, la falta de capacidad para que los gobernantes rindan cuentas sobre sus actos, los cambios cosméticos que pueden tener los cuerpos de la policía y la negativa a realizar un proceso de justicia transicional, es decir, la justicia en los crímenes del pasado”.

Tras recordar que, de acuerdo con la CNDH, de las 3 mil 598 quejas que recibió en 2009, en mil 791 se señaló a integrantes del Ejército como presuntos responsables de violaciones a los derechos humanos, Arriaga dice que con esos datos pudieron comprobar que “no se trata de un problema de denuncias aisladas (como afirma el gobierno federal)… los datos revelan que hay una estrategia de seguridad errónea en el combate a algunos delitos como el tráfico de drogas y el secuestro, pensada en la lógica de confrontación de la delincuencia organizada”.

El director del Centro Prodh apunta que las ONG mexicanas manifestaron en Europa su preocupación por que los abusos de militares son agravados por “la impunidad estructural que impide el acceso a la justicia para las víctimas: esto es, el fuero militar usado indebidamente para juzgar y procesar a militares que cometen dichas violaciones”.

Al respecto, Hardaga resalta el interés de las autoridades y las organizaciones europeas por la situación de los defensores de derechos humanos, sobre todo después de que el CDHM Tlachinollan les informara que el gobierno mexicano incumplió las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana a favor de 107 activistas guerrerenses.

Los abusos militares cometidos en la región de Ayutla de los Libres (entre ellos los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú) derivaron en al menos 13 averiguaciones previas desde 2006, sin que las investigaciones obtengan resultados.

Tal es la presión y la violencia contra los activistas, que el propio director del CDHM Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, fue galardonado este año con el premio Robert Kennedy de Derechos Humanos por ser aquel cuya vida corre mayor riesgo. El próximo noviembre Barrera recibirá el reconocimiento de manos de Ethel Kennedy, viuda del senador asesinado en 1969.

Contra la amnesia colectiva



Para los representantes del Centro Prodh y el CDHM Tlachinollan, la gira por Europa tenía como objetivo confrontar la versión del gobierno de Calderón sobre la situación de los derechos humanos en México, pero también buscar aliados para que se acaten las sentencias de la Corte Interamericana, que hasta ahora ha condenado al Estado mexicano por los casos de Rosendo Radilla y Campo Algodonero, relativo a la violencia contra mujeres en Ciudad Juárez.

“Creemos importante que no sólo el sistema interamericano, sino otros actores estén atentos a que el Estado mexicano cumpla estas sentencias, sobre todo porque existe una posibilidad alta de que la Corte ordene, en el caso de los ecologistas, que se lleven a cabo reformas para reducir el uso de tortura, y que se garantice que las autoridades civiles sean las encargadas de investigar las violaciones cometidas por militares”, dice Arriaga, el director del Centro Prodh.

En cuanto al CDHM Tlachinollan, Hardaga juzga necesario “crear mecanismos de protección para defensoras y defensores de México; esperamos que las organizaciones internacionales presionen a sus países para que incluyan esta preocupación en sus respectivas agendas”.

Otro de los objetivos de la visita a Europa, resalta Arriaga, fue dar seguimiento a las recomendaciones que se le hicieron a México en el Examen Periódico Universal (EPU), las cuales no se han cumplido.

“Si bien las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU no son vinculantes, por tratarse de un organismo internacional deberían ser atendidas por un país como México, que se ha ostentado como promotor de derechos humanos en el mundo”, dice.

“Tenemos firmados y ratificados todos los tratados, convenios y pactos en derechos humanos; desde el exterior te imaginarías que México debe tener otra realidad. Demandamos que México cumpla sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, que adopte medidas para investigar estas violaciones e impedir que vuelvan a cometerse; queremos acceso a la justicia efectiva y que se proporcionen recursos adecuados para la reparación; en suma, queremos evitar una amnesia colectiva”, resume Arriaga. l

Monday, October 04, 2010

ESTUDIAN EN LA UNAM DESARROLLO DE ESPECIE DE FRIJOL MÁS RESISTENTE A LA SEQUÍA

• En el Instituto de Biotecnología, Alejandra Covarrubias investiga proteínas que modifican su estructura según la disponibilidad de agua
• Ha identificado, aislado y clonado varias hidrofilinas y genes en plantas de frijol, para analizar su capacidad protectora sobre enzimas sensibles a la deshidratación

Un tipo de proteínas con una gran capacidad para asociarse con el agua, llamadas hidrofilinas, participa en la adaptación natural que desarrollan las plantas de frijol para sobrevivir con poco líquido.

Alejandra Covarrubias Robles, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, centra sus estudios en esas moléculas que modifican su estructura según la disponibilidad del recurso, y protegen a algunas enzimas sensibles a la deshidratación.

“Las hidrofilinas tienen capacidad para asociarse al agua, superior al promedio de las proteínas de una célula; por esa característica y su riqueza en aminoácidos pequeños, particularmente glicina, no adoptan una estructura tridimensional estable, lo que permite modificar su estructura de acuerdo a la cantidad del líquido disponible en su microambiente”, detalló.

La universitaria, que estudia los mecanismos genéticos y moleculares que permiten al frijol sobrevivir al estrés hídrico, cada vez más extendido en zonas agrícolas del planeta, señaló que esta interacción ayuda a que se mantenga la estructura funcional bajo condiciones de poca disponibilidad de agua, que pueden inducir cambios conformacionales en proteínas o ácidos nucleicos que afectan su actividad en diferentes grados.

Si el agua disponible disminuye, se inducen señales que llevan a la acumulación de las hidrofilinas para proteger la actividad de otras proteínas y/o ácidos nucleicos necesarios para mantener la funcionalidad de los diferentes tipos celulares bajo esas condiciones.

Sequía creciente

Covarrubias señaló que el 60 por ciento de la producción mundial de frijol se obtiene bajo condiciones de déficit hídrico, lo que ha llevado a considerar a la sequía como el segundo factor más limitante para su rendimiento, después de las enfermedades.

En América Latina, 73 por ciento de la producción se genera en micro-regiones con déficit hídrico, desde moderado hasta severo, a lo largo del período de cultivo. Sólo un siete por ciento de la extensión de siembra en esta región del continente posee condiciones adecuadas de irrigación.

En México, el 84 por ciento del frijol se obtiene en condiciones de temporal, y el principal ciclo agrícola de esta planta es el de primavera-verano, en el que se cosecha el 81 por ciento de la producción.

La región templada-semiárida, que comprende Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Chihuahua, es donde se siembra la mayor superficie de la leguminosa, que aporta 74 por ciento de la producción en el ciclo mencionado.

“Esta zona presenta precipitaciones anuales promedio entre 400 y 600 milímetros, y en años con menores niveles, se pierde por sequía hasta el 45 por ciento de las hectáreas cultivadas, como ocurrió en 1999”, recordó la científica.

Esta situación se agrava por la variabilidad en la distribución de la precipitación pluvial en el ciclo vegetativo.

Identifican, aíslan y clonan

Para entender el mecanismo básico que desarrollan esas plantas para contender con la escasez de agua y ofrecer, a futuro, alternativas como el desarrollo de frijol transgénico más resistente a la sequía, Covarrubias y sus colaboradores han descrito y caracterizado diferentes hidrofilinas de vegetales, bacterias y levaduras, con enfoques genéticos, bioquímicos y moleculares.

Recientemente, ha trabajado con hidrofilinas vegetales, también conocidas como proteínas LEA (por las siglas en inglés de Late Embriogenesis Abundant), porque se acumulan con abundancia en la fase de maduración de la semilla, en el momento que inicia la etapa de deshidratación, obligatoria para mantener su viabilidad.

“Hemos identificado, aislado y caracterizado varias hidrofilinas y sus genes de plantas de frijol y de Arabidopsis thaliana, establecida como modelo experimental por su tamaño pequeño y su genoma, su corto ciclo de vida y lo detallado de la caracterización de diferentes procesos”.

La investigadora ha utilizado enfoques moleculares, genéticos, bioquímicos y fisiológicos para tener un panorama integral del desarrollo de la planta y su respuesta a condiciones de limitación del líquido.

“Entre los más representativos de este estudio están el establecimiento de ensayos in vitro, en los que utilizamos varias hidrofilinas que previamente clonamos, expresamos y purificamos, para analizar su capacidad protectora sobre enzimas blanco sensibles a deshidratación”, señaló.

El resultado demostró que las proteínas son capaces de proteger a otras de los efectos de la deshidratación a través de prevenir cambios conformacionales en las enzimas blanco que afectan su actividad.

Otro enfoque ha sido el análisis funcional in vivo, con el empleo de mutantes en los genes que codifican alguna de las familias génicas para estas proteínas en Arabidopsis.

Este conocimiento ha proporcionado pautas para probar el uso de algunos de estos genes como marcadores moleculares, que pudieran auxiliar a los agrónomos en la selección de plantas más tolerantes a la sequía.

“Hemos demostrado que estas proteínas participan en la adaptación de organismos al déficit hídrico. También definimos que los criterios que definen a las hidrofilinas son excelentes pronosticadores de la participación de una proteína en situaciones de limitación de agua, porque éstas se acumulan bajo cualquier condición que induzca una disminución del recurso disponible”.

Estas y otras evidencias han llevado a Covarrubias a proponer que las hidrofilinas representan adaptaciones análogas a un problema común en organismos tan diversos como procariotes y eucariotes. Por ello, su estudio tendrá un impacto más allá del conocimiento mismo de la respuesta de las plantas a la sequía que, de por sí, ya es relevante.

Daños por falta de agua

Entre los efectos más notables que la limitación de agua causa sobre las plantas de frijol y de otras especies, destaca la disminución en la velocidad de crecimiento, que reduce la biomasa de la planta.

La escasez de agua también daña la reproducción, lo que disminuye la productividad de hojas, raíces y semillas, y genera una mayor sensibilidad ante el ataque de patógenos. De ahí, su relevancia en cuanto al impacto negativo que tiene en general sobre los cultivos de importancia agronómica.

“Esos efectos son resultado del impacto sobre diversos procesos a diferentes niveles (genético, metabólico, fisiológico), y es el caso de la disminución en la síntesis de proteínas para evitar un gasto fútil, dado que las condiciones no son las más favorables para crecer; o bien, la disminución de la eficiencia fotosintética, es decir, menor capacidad de la planta de fijar dióxido de carbono en azúcares utilizables”, destacó.

La investigadora del IBt señaló que la respuesta que desarrolla este vegetal depende no sólo del tipo de estrés ambiental al que se enfrenta, sino de la severidad del mismo, del tiempo que dure, del estado de desarrollo de la planta y de la presencia simultánea de más de un estímulo estresante, como calor y sequía.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2010_587.html